Taller Práctico sobre Ciberserguridad y Seguridad para PYMES en el CEEI
El pasado 18 de Octubre en las instalaciones del CEEI en el Parque Tecnológico, nuestro compañero Jorge Edo, realizó un taller sobre Ciberseguridad y Seguridad Informática para Pymes, Profesionales y Emprendedores.
El taller ha tenido gran aceptación, con más de 2.500 visualizaciones.
En el taller, se han planteado los siguientes aspectos.
1.- ¿Qué es la Seguridad Informática?
2.- Fugas de Información
3.- Incidentes de Seguridad
4.- Amenazas Internas y Externas.
5.-Ciberseguridad.Concepto. Ciberseguridad y Seguridad Informática. Casos prácticos de ciberataques
6.- El problema del IOT (Internet de las cosas)
7.- Planes de Contingencia. Concepto. Problemática de no tener un buen plan a punto
8.- Importancia de la Seguridad Informática en las PYMES.
9.- ¿Cuanto invertir en la Seguridad Informática?
10.- Sellos de Seguridad de Información y como obtenerlos. ENS (Esquema Nacional de Seguridad). ISO 27001
11.- Fases para implementar la Seguridad Informática en la PYME. Seguridad Física. Seguridad Lógica. Buenas Prácticas en Seguridad Informática
12.- 9 Pasos para implementar la Seguridad Informática en la Empresa.
13.- Principales certificaciones para los profesionales en Seguridad de la Información.
14.- Conclusiones
En primer lugar se ha hecho una reflexión en como la tecnología ha irrumpido de manera imparable en las empresas, en todos sus ámbitos corporativos y a todos los niveles. Sin embargo, como ocurre en el mundo real, en este nuevo escenario virtual también se presentan muchos riesgos que tenemos que conocer y analizar. Las consecuencias del desconocimiento o una mala gestión de la seguridad de la información pueden ser imprevisibles
Actualmente las empresas cada vez están expuestas a más fugas de información, debido a la diversidad de dispositivos y aplicaciones que desde el exterior se conectan al corazón de la Información empresarial: Redes Sociales, Smartphones, Tablets, iPad, IOT (Internet de las cosas)….
En esta jornada eminentemente se ha respondido a las siguientes cuestiones:
¿Las empresas son conscientes de la criticidad de la información?
¿Han tomado medidas para proteger la información de forma conveniente?
¿Nos podemos permitir que nuestros sistemas dejaran de funcionar durante 4 horas… 1 días… 1 semana?.
¿Tiene la empresa documentado y probado de forma regular un Plan de Contingencia?
En esta jornada hemos pretetendido dar las indicaciones, buenas prácticas y metodologías para proteger adecuadamente la seguridad de nuestros sistemas y concienciar a los asistentes de poner en auténtico valor la información de las empresas, como protegerla adecuadamente, como desarrollar un Plan de Continuidad de Negocio.
Etiqueta:ciberseguidad