¿Por qué es tan importante la calidad y la seguridad en el software?
No podemos exponer a nuestra empresa a ataques maliciosos ni trabajar con un software que no responda a unos criterios mínimos de seguridad. El 8 de julio debatiremos sobre estas y otras cuestiones en la jornada Calidad y Seguridad en el Software. Te lo contamos.
El próximo viernes 8 de julio de 9.30 a 14 horas en el Auditorio Marie Curie del Parque Científico de la Universidad de Valencia tendrá lugar la jornada Calidad y Seguridad en el Software organizado de forma conjunta por Mobiliza Consulting, la empresa de gestión documental Sistemas Documentales (SISDOC) y el Instituto Tecnológico de Informática (ITI). Una jornada de gran utilidad para las empresas y sus responsables con el objetivo de poner en valor la seguridad de la información y la protección de nuestros sistemas de trabajo.
En la actualidad, vivimos y trabajamos en un mundo totalmente globalizado, tecnológico… pero más vulnerable. El desarrollo de las tecnologías no solo ha supuesto un desarrollo de éstas nunca visto hasta la fecha. También una mayor sofisticación en cuanto a las herramientas, programas y acciones de acceso a la información. La seguridad de ésta debe ser primordial para las empresas y sus responsables. Debemos proteger nuestros sistemas de información, los softwares que utilizamos a diario en nuestro entorno organizativo contra el acceso desautorizado e incluso malicioso de terceros que pueden llegar a modificar y robar información de gran valor corporativo.
En estas jornadas, pondremos especial énfasis a las medidas necesarias para detectar, documentar, y contrarrestar tales amenazas. Y es que, según un informe reciente publicado por IDC (International Data Corporation), más del 60% de los ordenadores con software pirata presenta algún tipo de actividad inusual relacionada con programas maliciosos instalados en él. Por eso siempre es recomendable adquirir software propietario de manera legal, evitar la alteración en los programas informáticos, verificar la integridad del software, comprobar la compatibilidad con el sistema operativo e instalar parches de seguridad y actualizaciones.
Por último, es preciso recordar que la obtención de un software con calidad implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar tanto la filosofía de trabajo con el objetivo de de lograr una mayor confiabilidad y mantenibilidad. A la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.
Si estás interesad@ en conocer las últimas tendencias en relación con la calidad y la seguridad en el software, inscríbete a la jornada gratuita del 8 de julio AQUÍ. Te esperamos.